Preguntas frecuentes sobre destructoras de papel

14-08-2025
por Oficina Profesional

1. ¿Qué es una destructora de papel y para qué sirve?

Una destructora de papel es un equipo diseñado para triturar documentos en tiras o partículas, con el objetivo de proteger información confidencial y facilitar el reciclaje. Estas máquinas son fundamentales en oficinas, instituciones públicas y empresas donde se maneja información sensible. Gracias a su uso, se previene el acceso no autorizado a datos personales, financieros o estratégicos.

 

2. ¿Cuáles son los tipos de destructoras de papel?

Existen varios tipos de destructoras, y se clasifican según el tipo de corte:

  • Corte en tiras (strip-cut): corta el papel en líneas largas. Son más rápidas, pero ofrecen menor seguridad.

  • Corte cruzado (cross-cut): trituran el papel en pequeñas partículas, aumentando la seguridad.

  • Corte en micro partículas (micro-cut): ofrecen el mayor nivel de confidencialidad, ideales para documentos altamente sensibles.

  • Destructoras industriales: para grandes volúmenes de papel, utilizadas en departamentos administrativos, archivos y áreas logísticas.

 

3. ¿Qué nivel de seguridad ofrecen las destructoras?

El nivel de seguridad se clasifica según la norma DIN 66399:

Nivel Tipo de Corte Tamaño Partícula Uso Recomendado
P-1 Tiras grandes ≤12 mm Información general
P-3 Corte cruzado ≤320 mm² Documentos internos
P-5 Corte micro ≤30 mm² Datos personales / confidenciales
P-7 Corte de alta seguridad ≤5 mm² Información clasificada / gubernamental

 

4. ¿Cómo elegir la destructora adecuada según el uso?

Para elegir la destructora ideal, considera:

  • Frecuencia de uso: ocasional, diario o intensivo.

  • Número de usuarios: personal individual, pequeño equipo o gran oficina.

  • Nivel de seguridad requerido: según el tipo de documentación.

  • Capacidad de hojas: cuántas hojas puede destruir de una vez.

  • Capacidad del depósito: determina cada cuánto deberás vaciarla.

 

5. ¿Qué mantenimiento requiere una destructora de papel?

El mantenimiento básico incluye:

  • Lubricación periódica con aceite especial para cuchillas.

  • Vaciar el depósito regularmente para evitar atascos.

  • No exceder la capacidad máxima de hojas.

  • Limpieza exterior para evitar acumulación de polvo y residuos.

 

6. ¿Qué hacer si la destructora se atasca?

Los atascos son comunes, especialmente si se sobrecarga. Para solucionarlo:

  • Apaga la máquina y activa el modo reversa.

  • Retira manualmente el papel sobrante si es seguro hacerlo.

  • En caso de atasco persistente, consulta el manual o contacta con el servicio técnico.

 

7. ¿Cuántas hojas puede destruir una destructora a la vez?

Depende del modelo:

  • Domésticas básicas: entre 5 y 10 hojas.

  • Oficina estándar: de 10 a 25 hojas.

  • Industriales: más de 100 hojas por pasada.

Siempre revisa el manual para evitar daños por sobrecarga.

 

8. ¿Se pueden destruir otros materiales además de papel?

Sí, muchos modelos permiten destruir:

  • CDs/DVDs

  • Tarjetas de crédito

  • Clips y grapas pequeñas (en modelos reforzados)

Es importante verificar las especificaciones del fabricante para evitar daños.

 

9. ¿Cuánto cuesta una destructora de papel?

Los precios varían según prestaciones:

Tipo Rango de precio aproximado (EUR)
Doméstica básica 30 - 80 €
Oficina estándar 100 - 350 €
Alta seguridad 400 - 1.200 €
Industrial 1.500 - 5.000 €+

Preguntas frecuentes sobre plastificadoras

14-08-2025
por Oficina Profesional

Introducción

Si estás considerando adquirir una plastificadora o ya cuentas con una y quieres sacarle el máximo provecho, has llegado al sitio ideal. En este artículo respondemos a las preguntas frecuentes sobre plastificadoras que todo usuario debería conocer: desde cómo funcionan hasta qué tipo de materiales pueden plastificar. Esta guía está pensada para profesionales de oficina, centros educativos, administraciones públicas y usuarios domésticos que buscan mejorar la presentación y protección de documentos. Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas de forma clara y precisa.

 

Índice del contenido

  1. ¿Qué es una plastificadora y para qué sirve?

  2. ¿Qué tipos de plastificadoras existen?

  3. ¿Cuál es la diferencia entre plastificadora en frío y en caliente?

  4. ¿Qué materiales se pueden plastificar?

  5. ¿Qué grosor de funda se debe usar?

  6. ¿Cómo se utiliza correctamente una plastificadora?

  7. ¿Qué hacer si el documento se atasca?

  8. ¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar una plastificadora?

  9. ¿Cuánto cuesta una plastificadora?

 

1. ¿Qué es una plastificadora y para qué sirve?

Una plastificadora es un dispositivo que recubre documentos o imágenes con una película plástica transparente, ya sea mediante calor o presión. Su principal objetivo es proteger documentos del desgaste, la humedad y la suciedad, además de darles una apariencia profesional. Es ideal para carnés, menús, carteles, fichas educativas, manuales, certificados, entre otros.

 

2. ¿Qué tipos de plastificadoras existen?

Los principales tipos de plastificadoras son:

  • Plastificadoras de rodillos en caliente: usan calor para sellar la funda plástica sobre el documento.

  • Plastificadoras en frío: utilizan presión, ideales para documentos sensibles al calor.

  • Plastificadoras profesionales: de mayor tamaño y velocidad, pensadas para entornos de alta producción.

  • Plastificadoras de sobremesa: más compactas, perfectas para oficinas pequeñas o uso doméstico.

 

3. ¿Cuál es la diferencia entre plastificadora en frío y en caliente?

Tipo Características principales Uso recomendado
En caliente Funden el adhesivo de la funda con calor Documentos comunes, alta durabilidad
En frío Presionan la funda sin calor; ideal para fotos o térmicos Documentos sensibles, fotografías

 

4. ¿Qué materiales se pueden plastificar?

Las plastificadoras están diseñadas para trabajar principalmente con papel y cartulina, pero también permiten plastificar:

  • Fotografías

  • Tarjetas de identificación

  • Menús

  • Pósters

  • Etiquetas

  • Mapas

Es importante que el material entre perfectamente dentro de la funda plastificadora para evitar atascos.

 

5. ¿Qué grosor de funda se debe usar?

El grosor se mide en micras (µm) por cara. Las más comunes son:

  • 80 micras: protección básica, flexible.

  • 125 micras: mayor rigidez, buena resistencia.

  • 250 micras: máxima protección y rigidez.

Cuanto más gruesa la funda, más resistente será el resultado final. Asegúrate de que tu plastificadora admite ese grosor.

 

6. ¿Cómo se utiliza correctamente una plastificadora?

  1. Enciende la plastificadora y selecciona el modo (frío o caliente).

  2. Espera a que alcance la temperatura adecuada (si es en caliente).

  3. Inserta el documento en la funda plastificadora.

  4. Coloca la funda en la entrada de la máquina por el lado cerrado.

  5. Espera a que salga completamente plastificado por el otro extremo.

  6. Déjalo enfriar antes de recortarlo o manipularlo.

 

7. ¿Qué hacer si el documento se atasca?

  • Desconecta el equipo inmediatamente.

  • Si tiene función de retroceso, actívala para liberar el documento.

  • Si el atasco persiste, espera a que se enfríe y abre las tapas (si el modelo lo permite).

  • No tires del documento forzadamente, podrías dañar el rodillo.

 

8. ¿Cada cuánto tiempo se debe limpiar una plastificadora?

Para un funcionamiento óptimo:

  • Limpia los rodillos cada 20-30 usos con una hoja de limpieza o papel grueso.

  • Evita residuos adhesivos, que pueden acumularse por mal uso de fundas.

  • Usa fundas de buena calidad y nunca plastifiques materiales húmedos.

 

9. ¿Cuánto cuesta una plastificadora?

Los precios varían según el tipo y prestaciones:

Tipo de plastificadora Precio aproximado (EUR)
Doméstica básica 25 - 60 €
Oficina estándar 60 - 150 €
Profesional / A3 150 - 400 €
Industrial / Alta capacidad 500 - 2.000 €+

 

Las plastificadoras son herramientas clave para proteger, presentar y prolongar la vida útil de documentos en múltiples entornos. Saber qué tipo necesitas, cómo mantenerla y cómo actuar ante imprevistos puede marcar la diferencia en el rendimiento del equipo y la calidad del trabajo. Ya sea para uso escolar, administrativo o profesional, invertir en una buena plastificadora mejora la eficiencia y el acabado de cualquier documento.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué tipo de plastificadora es mejor para uso escolar?

Una plastificadora de calor A4 con fundas de 80-125 micras es ideal para colegios por su rapidez y versatilidad.

¿Puedo plastificar documentos con tinta reciente?

No se recomienda. Espera que la tinta se seque completamente para evitar borrones o manchas dentro de la funda.

¿Cuál es la diferencia entre micras y grosor total?

Las micras se refieren al grosor de cada cara de la funda, por lo que una funda de 125 micras equivale a 250 micras en total (125 + 125).

¿Las plastificadoras necesitan mantenimiento técnico?

Generalmente no, pero si se usa frecuentemente, conviene hacer limpiezas periódicas y revisiones para prolongar su vida útil.

Preguntas frecuentes encuadernadoras de espiral

14-08-2025
por Oficina Profesional

¿Necesitas mantener tus documentos organizados, seguros y con un acabado profesional? Las encuadernadoras de espiral son la solución ideal para oficinas, centros educativos, imprentas y trabajadores freelance que desean presentar su trabajo con calidad. En este artículo resolveremos las preguntas frecuentes sobre encuadernadoras de espiral, desde su funcionamiento hasta recomendaciones de uso, tipos de espiral y consejos de mantenimiento. Si estás pensando en comprar una o quieres aprovechar al máximo la que ya tienes, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber.

 

Índice

  1. ¿Qué es una encuadernadora de espiral y para qué sirve?

  2. ¿Cuáles son los tipos de encuadernadoras de espiral?

  3. ¿Qué diferencia hay entre espiral plástico y metálico?

  4. ¿Qué tamaño de espiral debo usar?

  5. ¿Cuántas hojas puede encuadernar una máquina de espiral?

  6. ¿Cómo se utiliza correctamente una encuadernadora de espiral?

  7. ¿Qué errores debo evitar al encuadernar?

  8. ¿Se pueden reutilizar los espirales?

  9. ¿Cuánto cuesta una encuadernadora de espiral?

 

1. ¿Qué es una encuadernadora de espiral y para qué sirve?

Una encuadernadora de espiral es un dispositivo que perfora hojas y permite insertar un espiral de plástico o metálico para unirlas de forma permanente o semipermanente. Se utiliza para elaborar:

  • Informes profesionales

  • Cuadernos personalizados

  • Proyectos escolares

  • Presentaciones empresariales

Su principal ventaja es que los documentos encuadernados pueden abrirse completamente en plano y son fáciles de manejar.

 

2. ¿Cuáles son los tipos de encuadernadoras de espiral?

Existen principalmente tres tipos:

  • Manual: ideal para trabajos pequeños o uso ocasional.

  • Eléctrica: más rápida, perfora y encuaderna con solo pulsar un botón.

  • Combinadas: incluyen funciones para espiral plástico y metálico (wire-o).

Además, se diferencian por el paso de perforación, siendo el más común 4:1 (cuatro agujeros por pulgada).

 

3. ¿Qué diferencia hay entre espiral plástico y metálico?

Característica Espiral Plástico Espiral Metálico (Wire-O)
Apariencia Flexible, disponible en colores Más elegante, acabado profesional
Resistencia Alta flexibilidad Mayor rigidez
Facilidad de uso Fácil de abrir y cerrar Requiere máquina específica
Aplicación común Escolar, personal, administrativo Empresarial, portafolios, tesis

 

4. ¿Qué tamaño de espiral debo usar?

El tamaño del espiral depende del número de hojas y el gramaje del papel. Como referencia:

Hojas A4 (80g) Diámetro del espiral (mm)
20 - 40 6 mm
50 - 80 10 mm
100 - 150 14 mm
200 - 250 20 mm
300 - 400 25 mm o más

Consulta siempre la guía del fabricante para asegurar un encuadernado cómodo y seguro.

 

5. ¿Cuántas hojas puede encuadernar una máquina de espiral?

Dependerá del modelo:

  • Manual estándar: hasta 150 hojas

  • Semiprofesional: hasta 300 hojas

  • Profesional/industrial: más de 500 hojas

Además de perforar, algunas máquinas también insertan el espiral automáticamente, ahorrando tiempo.

 

6. ¿Cómo se utiliza correctamente una encuadernadora de espiral?

  1. Ajusta los topes de margen y formato (A4, carta, etc.)

  2. Perfora el conjunto de hojas (10-20 máximo por pasada)

  3. Inserta el espiral manualmente o con la función automática

  4. Corta y dobla el extremo del espiral (si es plástico)

  5. Verifica que el documento gire correctamente

 

7. ¿Qué errores debo evitar al encuadernar?

  • Perforar demasiadas hojas a la vez, lo que desgasta o daña la máquina.

  • No alinear bien las hojas, lo que causa perforaciones descentradas.

  • Usar espirales muy pequeños o grandes para el grosor del documento.

  • Olvidar ajustar el margen lateral, importante para evitar cortes al borde.

 

8. ¿Se pueden reutilizar los espirales?

Sí, en el caso del espiral plástico, si se desenrolla cuidadosamente. El espiral metálico (wire-o), en cambio, no es reutilizable ya que se deforma al cerrarlo.

 

9. ¿Cuánto cuesta una encuadernadora de espiral?

El precio varía según su capacidad y prestaciones:

Tipo de encuadernadora Rango de precios (EUR)
Manual básica 30 - 70 €
Semiprofesional 100 - 250 €
Eléctrica profesional 300 - 1.000 €

Preguntas frecuentes sobre hendidoras

14-08-2025
por Oficina Profesional

Introducción

¿Quieres lograr pliegues limpios y profesionales en papel, cartulina o plásticos? Las hendidoras son la herramienta clave para conseguir acabados impecables en folletos, invitaciones, packaging y mucho más. En esta guía te resolveremos las preguntas frecuentes sobre hendidoras, abordando desde su funcionamiento hasta consejos de mantenimiento, tipos y recomendaciones útiles para sacarle el máximo partido, ya sea en una oficina, imprenta o uso personal.

 

Índice del contenido

  1. ¿Qué es una hendidora y para qué sirve?

  2. ¿Qué diferencia hay entre hendidora y microperforadora?

  3. ¿Cuáles son los tipos de hendidoras disponibles?

  4. ¿Qué materiales pueden trabajar las hendidoras?

  5. ¿Cómo elegir la hendidora adecuada según tus necesidades?

  6. ¿Cómo se utiliza correctamente una hendidora?

  7. ¿Qué consejos de mantenimiento son recomendables?

  8. ¿Qué errores comunes evitar al operar una hendidora?

  9. ¿Cuánto suele costar una hendidora?

 

1. ¿Qué es una hendidora y para qué sirve?

Una hendidora de papel es una máquina, manual o automática, que crea un surco o línea de presión (hindidura) en materiales como papel o cartón — facilitando su posterior doblado sin que se agriete o quiebre. Es esencial en la producción de folletos, invitaciones, dípticos, carpetas y cualquier material requiriendo pliegues precisos.

 

2. ¿Qué diferencia hay entre hendidora y microperforadora?

  • Hendidora: marca la zona de pliegue sin cortar, lo que permite un doblado limpio y sin grietas.

  • Microperforadora: crea líneas de pequeños agujeros en el papel para facilitar el rasgado controlado — ideal para talonarios, tickets o formularios desprendibles 

 

3. ¿Cuáles son los tipos de hendidoras disponibles?

  • Manuales: ideales para tiradas pequeñas y uso esporádico. Son económicas y ofrecen control total del proceso.

  • Eléctricas (semi o totalmente automáticas): permiten mayor productividad, capacidad de carga y ajustes programables, siendo perfectas para entornos profesionales como imprentas o centros de copiado.

 

4. ¿Qué materiales pueden trabajar las hendidoras?

Las hendidoras profesionales pueden trabajar papel, cartulina, cartón e incluso materiales plastificados sin causar daño en la superficie.

 

5. ¿Cómo elegir la hendidora adecuada según tus necesidades?

Considera los siguientes aspectos clave:

  • Volumen de trabajo: si es ocasional, una manual puede ser suficiente; para alto volumen, mejor una eléctrica.

  • Tipo de material: para papeles gruesos o plastificados, busca modelos con robustez y palancas metálicas.

  • Precisión del pliegue: guías bien diseñadas y topes ajustables garantizan acabados profesionales.

 

6. ¿Cómo se utiliza correctamente una hendidora?

  1. Ajusta las guías y márgenes según el tamaño del papel.

  2. Introduce la hoja alineada en la máquina.

  3. Aplica el surco (manualmente o con activación eléctrica).

  4. Verifica que el surco sea uniforme y el pliegue se realice sin grietas.

 

7. ¿Qué consejos de mantenimiento son recomendables?

  • Limpia regularmente rodillos y superficies de contacto para eliminar restos de papel o polvo.

  • Lubrica las partes móviles según las recomendaciones del fabricante.

  • Ajusta periódicamente guías y topes para mantener alineación y precisión.

 

8. ¿Qué errores comunes evitar al operar una hendidora?

  • Desalinear el material, lo que provoca surcos irregulares o desgastados.

  • Exigir demasiada presión o intentar hendir materiales para los que no está diseñada.

  • No ajustar correctamente los márgenes, lo que puede generar pliegues inexactos.

 

9. ¿Cuánto suele costar una hendidora?

  • Manual básica: precio económico, ideal para bajo volumen.

  • Profesional manual o semiautomática: más robusta y precisa, con un coste mayor, pero excelente rendimiento.

  • Eléctrica/automática: mayor inversión, destinada a entornos de producción continua y de gran volumen.

(Nota: precios específicos pueden variar según modelo y proveedor.)

 

Las hendidoras son indispensables para lograr pliegues profesionales, evitando agrietamientos y facilitando acabados estéticos. Saber diferenciar entre tipos, ajustar correctamente las guías y mantener la máquina en buen estado te garantiza resultados consistentes y duraderos. Tanto si trabajas en diseño gráfico, imprenta o solo quieres mejorar la presentación de tus materiales, elegir la hendidora adecuada y usarla correctamente marcará la diferencia.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

 

¿Puedo usar una hendidora para folletos y tarjetas gruesas?
Sí, en modelos robustos con palanca metálica y capacidad para materiales como cartulina o plastificados (p. e., Omega H350, BB 4030 HD).

¿Sirven estas máquinas para uso doméstico?
Sí, pero una hendidora manual básica puede ser suficiente si no necesitas alta producción o versatilidad profesional.

¿Cómo lograr pliegues sin romper tinta impresa?
Una hendidura limpia preserva la tinta y evita grietas; ajusta margen y presión según el gramaje del papel

Laminadoras profesionales

06-08-2025
por Oficina Profesional

Las laminadoras profesionales de rollo permiten aplicar calor y presión para adherir una película plástica térmica a documentos, carteles, fotografías o materiales digitales de gran formato. Este tipo de acabado refuerza y protege el material, mejora la presentación visual y aumenta su durabilidad frente al desgaste, humedad o manipulación frecuente.

 

Estas máquinas son comunes en:

  • tiendas de reprografía, imprentas digitales, copisterías

  • centros educativos y oficinas que producen cartelería o documentos de larga duración

  • contextos que necesitan acabados impecables con alta eficiencia en volumen y calidad

 

Calidad alemana: los modelos DH‑360 y DH‑460 de Intimus

 

Intimus DH‑360 (Lineal roll fed laminator)

  • Ancho máximo de laminado: hasta 340 mm (formato A3 / SRA3)

  • Velocidad: hasta 1.400 mm/min (≈ 1,4 m/min) 

  • Calentamiento rápido (aprox. 10 minutos)

  • Control de temperatura (0–140 °C), ajuste de velocidad y sistema de reversa antiatascos

  • Apto para laminado térmico a una o dos caras, encapsulación y acabado tipo “cello-glaze” 

  • Construcción metálica resistente, ideal para producción diaria intensa

 

Intimus DH‑460 (Wide-format roll laminator)

  • Ancho de trabajo superior: hasta 460 mm (hasta formato A2 / SRA2)

  • Eficiente en tiradas largas y continuas, ideal para carteles, banners o piezas de gran tamaño

  • Speed y temperatura ajustables, con control digital, motor robusto y grandes rodillos para alta exigencia

  • Caldea y lamina a alta velocidad (hasta 1.400 mm/min) 

 

Comparativa de modelos

Modelo Ancho laminado Velocidad máxima Usos principales
DH‑360 340 mm ~1.400 mm/min A3 / SRA3, documentos pequeños, muestras
DH‑460 460 mm ~1.400 mm/min Formatos hasta A2, banners, carteles grandes

 

Casos de uso recomendados

  • La DH‑360 es perfecta para trabajos de tamaño A3 o menores, documentos sueltos o entregables que necesitan acabado profesional rápido y fiable.

  • La DH‑460 es ideal cuando se necesitan piezas más grandes: señalización, pósteres, gráficos comerciales o aplicaciones escolares.

Ambos funcionan en sobremesa o montados en soporte opcional, con controles digitales simples (temperatura, velocidad, reversa) y materiales robustos diseñados para uso continuado.

 

Beneficios de elegir estos modelos

  • Productividad elevada: velocidad constante y calentamiento rápido (en menos de 10 minutos) 

  • Fiabilidad y robustez: chasis metálico y rodillos de gran diámetro listos para uso frecuente

  • Versatilidad: admite film térmico doble cara para encapsulación, o una sola cara según necesidad

  • Seguridad operativa: pantalla digital, función reversa antiatascos y escudos protectores incorporados

 

Calidad alemana y soporte técnico profesional

  • Estos modelos pertenecen a la gama Intimus, con ingeniería alemana y fiabilidad reconocida en impresión y acabados 

  • Al adquirirlos, dispones de soporte técnico oficial en Península y Baleares: mantenimiento preventivo, recambios originales y asistencia certificada.

 

Las laminadoras Intimus DH‑360 y DH‑460 son soluciones de laminado profesional diseñadas para tareas exigentes y continuas en impresión, señalización o documentación de alto valor visual. Su velocidad, robustez y calidad las hacen ideales tanto para cartelería profesional como para preservación documental intensiva. Si necesitas asesoramiento para elegir modelo según volumen, tamaño o tipo de acabado, estaré encantado de ayudarte.

¿Cuál es la diferencia entre una plastificadora y una laminadora?

04-08-2025
por Oficina Profesional

¿Qué diferencia hay entre plastificar y laminar?

 

  • Plastificar (encapsular): consiste en sellar completamente un documento entre dos capas de película plástica (como un sobre cerrado), protegiéndolo por ambos lados. Es ideal para tarjetas, menús o documentos que requieren protección total contra agua y desgaste.

  • Laminar (en rollo): se adhiere película plástica a una sola cara del documento mediante calor y presión, o incluso solo una capa en aplicaciones más técnicas. Estética, duradera y adecuada para gráficos, carteles, pizarras o exhibiciones.

 

Ejemplos reales de equipos profesionales

 

Plastificadora Intimus PL‑320

  • Modelo de 4 rodillos y estructura metálica pensada para uso intensivo en oficinas, copisterías o entornos profesionales. Temperatura y velocidad regulables digitalmente, sistema anti‑atascos con reversa automática, panel intuitivo y rapidez en el calentamiento (> 3 min). Admite fundas de hasta 250 micras para encapsulado a doble cara

 

Laminadora de rollo Neodal / Intimus DH‑360

  • Laminadora profesional para rollo caliente de ancho hasta 340 mm (formato A3/SRA3) con velocidad de laminado de hasta 1.400 mm/minuto.

  • Soporta película térmica de 35 a 250 micras por lado, con tiempo de calentamiento de aproximadamente 10 minutos.

  • Su construcción metálica robusta, rodillos de silicona de gran diámetro, control de temperatura y velocidad regular y sistema anti-atasco "reverse mode" la convierte en la solución perfecta para volumen continuado y formatos grandes.

 

Comparativa rápida

 

Característica Plastificadora PL‑320 PRO Laminadora DH‑360
Tipo de protección Doble cara, funda cerrada (encapsulado) Una cara (laminado sobre rollo)
Tamaño máximo soportado Hasta A3 / SRA3 Hasta 340 mm (≈ A3)
Velocidad de procesado Moderada Alta velocidad: hasta 1.400 mm/min
Temperatura controlable Digital, adaptable Control digital entre 0–140 °C
Grosor de película Hasta 250 micras Hasta 250 micras por lado
Mantenimiento anti atasco Sí, con botón reversa Sistema anti‑atasco con reversa automática

 

¿Cuál elegir? Ejemplos de uso

  • Usar PL‑320 si necesitas plastificar documentos que requieren total protección: fotografías, carteles duraderos, menús o documentos que pueden mojarse.

  • Usar DH‑360 si realizas laminado profesional en gran formato: carteles, banners, presentaciones gráficas, señalización o documentos que necesitan acabado estético en una sola cara.

 

Calidad alemana y soporte técnico garantizado

  • Ambos equipos representan ingeniería de alta precisión diseñados en Alemania, con componentes robustos y durabilidad garantizada

  • Al elegir estos productos, dispondrás de servicio técnico oficial en toda la Península Ibérica y Baleares: instalación profesional, mantenimiento preventivo, recambios originales y asistencia técnica directa sin intermediarios.

Purificador de aire HEPA

04-08-2025
por Oficina Profesional

Purificadores de aire con filtro HEPA: por qué son esenciales

 

Un purificador de aire con filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) es ideal para eliminar casi por completo partículas ultrafinas en espacios cerrados, desde hogares hasta entornos médicos y oficinas.

Según la normativa ISO/EN, los filtros HEPA certificados retienen al menos el 99,97 % de las partículas de 0,3 µm, como polvo, polen, caspa, bacterias o virus.

¿Cómo funcionan estos purificadores?

  1. Prefiltro: retiene partículas más grandes como polvo, pelo y pelusas, para proteger los filtros posteriores.

  2. Filtro de carbón activado (en modelos avanzados): absorbe compuestos orgánicos volátiles (COV), humos y olores.

  3. Filtro HEPA: malla densa de fibras que captura partículas de hasta 0,01 µm mediante interceptación, impacto y difusión.

Estos sistemas no generan ozono ni subproductos perjudiciales, a diferencia de sistemas de ionización o UV, lo que mejora su seguridad y confiabilidad

 

Beneficios clave de la filtración HEPA

  • Captura eficaz de partículas finas (PM 2,5 y menores), hongos, esporas, virus y alérgenos.

  • Ideal para personas con alergias, asma, sensibilidad química y entornos sanitarios.

  • Requiere bajo mantenimiento: el filtro HEPA se sustituye generalmente cada 6 a 12 meses, más su prefiltro.

 

Purificadores HEPA de Intimus: ingeniería alemana y soporte local

 

Ejemplos de la gama Intimus Pure HEPA:

  • Intimus Pure Q45 Pro: cubre hasta 45 m², combina filtración HEPA con carbón y sensores inteligentes (Wi‑Fi, calidad del aire). El CADR alcanza >300 m³/h, ideal para espacios medios.

  • Intimus Pure Q65 Pro: alcanza 65 m², incorpora humidificador, filtro doble HEPA, indicador táctil y funciones avanzadas como programación y control remoto.

Estos modelos calibran eficazmente la circulación de aire y eliminan hasta el 99,995 % de partículas, incluidos virus y bacterias, reduciendo síntomas respiratorios y mejora del ambiente interior.

 

Soporte técnico directo en Península y Baleares

Al adquirir un purificador Intimus Pure, dados sus componentes premium alemanes, también se accede a:


  • Mantenimiento preventivo con recambios originales

  • Atención técnica rápida y especializada

Disponibilidad local sin intermediarios, para garantizar servicio continuo y tranquilidad absoluta.

 

Comparativa rápida

Característica Intimus Pure Q45 Pro Intimus Pure Q65 Pro
Área recomendada Hasta 45 m² Hasta 65 m²
CADR aproximado 280–360 m³/h Más de 500 m³/h
Filtración Prefiltro + carbón + HEPA14 Prefiltro + carbón + doble HEPA
Funciones inteligentes Wi‑Fi, sensores, temporizador Añade humidificador, app móvil

 

¿Cuándo elegir un purificador HEPA?

  • En ambientes con aire contaminado: polvo urbano, pólenes, humos, mascotas…

  • Si hay personas sensibles: niños, ancianos, asmáticos o con alergias.

  • En clínicas, oficinas, aulas o espacios cerrados donde la calidad del aire es una prioridad.

 

Los purificadores con filtro HEPA ofrecen una purificación real del aire gracias a su alta eficiencia mecánica de retención de partículas, sin riesgos de ozono ni subproductos irritantes. Los modelos como Intimus Pure Q45 Pro o Q65 Pro, fabricados en Alemania, ofrecen además tecnología avanzada, eficacia probada y respaldo técnico completo en toda la Península Ibérica y Baleares.

Mantenimiento destructora de papel

31-07-2025
por Oficina Profesional

Guía definitiva para el mantenimiento de tu destructora de papel

 

Una destructora bien cuidada evita atascos, garantiza la seguridad de los datos y alarga su vida útil. Aquí tienes los pasos clave para un buen mantenimiento:

 

1. Limpieza habitual del equipo

  • Vacía el contenedor antes de que alcance su capacidad máxima (sobre el 80 %), para evitar acumulación de residuos y atascos 

  • Usa aire comprimido o pequeñas herramientas de limpieza para eliminar papel o polvo atrapado en las cuchillas o ranuras internas 

 

2. Lubricación regular de las cuchillas

  • Aplica aceite específico para destructoras o láminas lubricantes según las recomendaciones del fabricante.

  • Una técnica efectiva es poner unas gotas de aceite en una hoja, pasarla por la ranura de alimentación, y luego activar la marcha atrás para distribuir el lubricante entre las cuchillas.

  • La frecuencia depende del uso:

    • Uso ocasional → cada vez que vacíes el depósito.

    • Uso frecuente o continuo → cada semana o cada depósito lleno.

 

3. Evitar sobrecargas y respetar el límite de hojas

  • No excedas la capacidad máxima de hojas recomendada (ej. 10‑20 hojas A4). Sobrecargar puede producir atascos, dañar el motor o desafilar las cuchillas.

  • Tritura por lotes pequeños y deja que la máquina descanse si se usa de forma continuaándola con altas cantidades.

 

4. Gestión eficaz de los atascos

  • Si ocurre un atasco, detén la máquina y desconéctala inmediatamente.

  • Utiliza la función de marcha atrás o retirada manual cuidadosa del papel atascado, alternando retroceso y avance poco a poco para liberar las hojas sin dañar el mecanismo.

  • Tras liberar el atasco, pasa unas hojas en marcha atras y adelante para limpiar los residuos sueltos en el mecanismo de corte.

 

5. Control del sobrecalentamiento

  • Muchas destructoras incluyen protección térmica: tras un periodo continuo de uso, se detienen para enfriarse.

  • Respetar los tiempos de funcionamiento y enfriamiento recomendados evita daños al motor y al sistema interno.

 

6. Revisión periódica

  • De forma mensual o según uso:

    • inspecciona cuchillas, engranajes y sensores

    • comprueba que los cables, sistema de encendido y placa de control funcionen correctamente.

  • Si aparecen ruidos extraños o disminución de rendimiento, consulta servicio técnico.

 

Beneficios del mantenimiento regular

  • Prevención de atascos frecuentes

  • Funcionamiento más fluido y silencioso

  • Mayor durabilidad del equipo y ahorro en reparaciones

  • Corte eficiente y reducción del riesgo de errores operativos

  • Protección constante de la información confidencial almacenada en documentos

 

Tabla rápida de mantenimiento

Frecuencia Acción recomendada
Tras uso/carga Vaciar contenedor y limpiar residuos visibles
Semanal Lubricar cuchillas según uso
Cada vez que atasca Liberar atasco y lubricar inmediatamente tras restablecer corte
Cada uso intensivo Respetar tiempos de enfriamiento
Mensual Inspección general de mecanismo, sensores y componentes eléctricos

 

Una destructora bien mantenida es indispensable para mantener la seguridad documental y la operatividad de tu entorno de trabajo. Siguiendo rutinas de limpieza, lubricación y cuidado del sistema, puedes asegurar un funcionamiento eficiente y una mayor vida útil del equipo.

Intimus 180 CP4

31-07-2025
por Oficina Profesional

Intimus 180 CP4: automatización eficiente, ingeniería alemana y soporte local

 

1. Diseño alemán y fiabilidad profesional

La Intimus AutoShred 180 CP4 está diseñada y fabricada en Alemania, lo que asegura materiales de alta calidad, precisión mecánica y durabilidad. Su ingeniería responde a los estándares más exigentes de rendimiento y seguridad.

 

2. Operación totalmente automática

Este modelo funciona con una lógica “Start, Load & Leave”: basta con encenderla y colocar hasta 180 hojas en el alimentador automático, y el sistema hace todo el trabajo (incluso con grapas y clips) mientras tú te dedicas a otras tareas. También admite alimentación manual para hasta 10 hojas o una tarjeta de crédito.

3. Nivel de seguridad P‑4 certificado

Ofrece nivel de seguridad P‑4 conforme a DIN 66399 / ISO 21964, con corte en partículas de 4 × 12 mm, ideal para destruir documentos confidenciales con garantías

 

4. Rendimiento y confort operativo

  • Noise level de solo 58 dB(A), mantienen un ambiente de trabajo silencioso y confortable.

  • Capacidad de operación continua de hasta 120 minutos, con protección integrada contra sobrecalentamiento y atasco de papel.

  • Se apaga automáticamente tras 5 minutos inactiva (modo Eco).

  • Papelera extraíble de 32 litros, capacidad para 500 hojas, sobre ruedas para fácil desplazamiento.

 

Especificaciones técnicas principales

Característica Detalle
Capacidad autoalimentación Hasta 180 hojas (80 g/m²)
Corte manual Hasta 10 hojas + tarjeta de crédito
Tamaño de corte 4 × 12 mm (P‑4)
Volumen papelera 32 litros (~500 hojas)
Nivel de ruido ≈ 58 dB(A)
Ciclo máximo continuo 120 min trabajo / 45 min enfriamiento
Dimensiones (An x Pr x Al) ~36 × 47 × 48 cm
Peso 16 kg
Pantalla y sensores Táctil con indicador de estado, auto-reverse, sensor de papelera llena, apagado automático

 

Ideal para entornos productivos

Pensada para oficinas medianas con varios usuarios, despachos o entornos administrativos donde se manejan grandes volúmenes documentales. La combinación de alimentación automática, silencio operativo y seguridad P‑4 la hacen muy eficiente.

 

Soporte técnico propio en Península y Baleares

Al adquirir la Intimus 180 CP4, cuentas con nuestro servicio técnico directo del fabricante en toda la Península Ibérica y la Comunidad Autónoma de Baleares. Ofrecemos:

  • Instalación profesional y puesta en marcha

  • Mantenimiento preventivo y recambios originales

  • Resolución rápida de incidencias con técnicos certificados por Intimus

Esto garantiza larga vida útil, disponibilidad rápida y soporte especializado sin intermediarios.

 

La Intimus AutoShred 180 CP4 es la solución ideal para oficinas que buscan automatización, eficiencia y seguridad, con una capacidad de triturar hasta 180 hojas automáticamente, un funcionamiento silencioso y robusto diseño alemán. Y detrás tienes nuestro soporte técnico directo en toda la Península y Baleares, garantizando servicio ágil y profesional.

Prensa de balas

31-07-2025
por Oficina Profesional

Una prensa de balas (también llamada compactadora de balas) es una máquina diseñada para comprimir residuos como cartón, papel, plásticos y textiles en bloques compactos llamados balas. Estas balas facilitan el almacenamiento, transporte y reciclaje del material, ya que ocupan mucho menos espacio que los residuos sueltos.

 

¿Para qué se usa?

Se utiliza en:

  • Industrias, almacenes y centros logísticos

  • Supermercados, comercios y oficinas

  • Instalaciones de reciclaje

 

¿Qué tipos hay?

  • Prensas verticales: ideales para pequeños y medianos volúmenes, como la CK‑51.

  • Prensas horizontales: para grandes volúmenes en plantas de reciclaje.

Ventajas principales

  • Reduce el volumen de residuos hasta en un 90 %.

  • Ahorra costes de transporte y almacenamiento.

  • Facilita el reciclaje al generar balas listas para recogida.

  • Mejora la organización del espacio de trabajo.

En resumen, una prensa de balas convierte el problema del exceso de residuos en una solución rentable y ecológica.

 

Prensa de balas CK‑51: compactación eficiente en espacios reducidos

 

La CK‑51 es una prensa compactadora vertical diseñada para convertir residuos de cartón, papel y plásticos blandos en balas densas de entre 50 y 70 kg, con un formato compacto ideal para espacios limitados. Su ciclo automático y alimentación frontal facilitan su uso en entornos pequeños como tiendas minoristas, oficinas o almacenes pequeños.

 

Características técnicas principales

  • Diseño compacto: ocupa poco espacio (2230 × 830 × 785 mm), ideal para ubicaciones con espacio reducido.

  • Fuerza de compactación: 4 toneladas (≈ 39.227 N), generando balas densas y uniformes de hasta 70 kg.

  • Ciclo automatizado: alrededor de 42‑45 s por ciclo, con expulsión de la bala mediante carro móvil .

  • Alimentación monofásica (220‑240 V, 50 Hz) y motor de 1,1–1,5 kW, fácil instalación sin requerir infraestructura trifásica.

  • Nivel sonoro moderado: entre 60–70 dB(A), lo que la hace adecuada para entornos de trabajo convencionales.

  • Dimensiones de bala: aproximadamente 600 × 710 × 510 mm, fácilmente manejables con carro específico.

 

Aplicaciones ideales

La CK‑51 es perfecta para:

  • Comercios, oficinas y locales con generación moderada de residuos de cartón o papel.

  • Espacios donde el almacenamiento de cajas plegadas no es viable: compacta y reduce volumen de forma automática.

  • Lugares donde no hay acceso a electricidad trifásica: su conexión monofásica simplifica la instalación.

Compacta cartón, papel suelto y plásticos blandos, agilizando la gestión de residuos y optimizando espacio operado.

 

Ventajas prácticas de la CK‑51

  • Espacio mínimo requerido: gracias a su estructura vertical y área reducida.

  • Operación sencilla e intuitiva: controles accesibles y expulsión con carro móvil.

  • Generación de ingresos potenciales: al producir balas densas que pueden venderse a gestores de reciclaje.

  • Reciclaje eficiente y sostenible: reduciendo espacio de almacenamiento y transporte de residuos.

 

Soporte técnico en Península y Baleares

Adquirir la prensa CK‑51 incluye acceso a soporte técnico directo y especializado en toda la Península Ibérica y las Islas Baleares:

  • Instalación profesional y puesta en marcha a pie de instalación.

  • Mantenimiento preventivo y reparación con piezas originales.

  • Atención rápida y local sin intermediarios, gestionada por técnicos certificados.

  • Formación para operarios que garantiza seguridad y eficiencia operativa.

Esto asegura que tu equipo esté siempre listo y funcione con la máxima productividad.

 

Comparativa rápida

Característica Valor
Huella en suelo 2,23 × 0,83 m
Peso máquina ≈ 330–375 kg
Capacidad de bala 50–70 kg
Fuerza de compactación 4 T
Tiempo de ciclo 42–45 s
Alimentación eléctrica Monofásica (230 V)
Nivel sonoro 60–70 dB(A)
Compatible materiales Cartón, papel, plástico blando

 

La prensa compactadora CK‑51 es una solución robusta y compacta para la gestión eficiente de residuos en espacios reducidos. Ideal para tiendas, oficinas o pequeñas instalaciones, permite reducir hasta un 90 % del volumen de residuos y generar balas uniformes listas para reciclaje. Además, contamos con soporte técnico oficial en toda la Península y Baleares, lo que garantiza instalación, mantenimiento y atención especializada.

Comentarios

Ningún comentario encontrado

Escriba una reseña

DESCUENTOS EXCLUSIVOS

¡ Suscríbase a nuestra newsletter y obtenga un cupón de descuento !

Powered by Hungryweb.